TEULADA MORAIRA CIUDAD DE CULTURA Y ESCULTURA 2025

SOBRE ESTA OBRA: Una obra inspirada en la escultura David , de Gian Lorenzo Bernini, que representaba al futuro rey David, uno de los personajes del Antiguo Testa - mento, y quien derrotó al gigante Go- liat con una honda. En este caso, el escultor opta por adentrarse y ofrecer una visión algo más conceptual, convirtiéndolo en un bufón de mirada profundamente reflexiva y expresión resignada, en cuyas pupilas y rostro se refleja, de modo un tanto furtivo, la presencia del gigante. Vencedor y vencido. Una obra simbólica y de complejo descifrado, que se sirve de la ambi- güedad para sugerir la complejidad de la personalidad humana y las múl- tiples facetas –muchas veces enfren - tadas– que pueden llegar a coexistir en un mismo ser. Albernino 2019 Resina, madera y acero 181 x 35 x 35 cm La lucidez de la fantasía Las bacías de Don Quijote 2017 Bronce y acero corten 178 x 35 x 35 cm Licenciado en Bellas Artes en 1997 por la Universidad de Barcelona, en la especialidad de escultura, venera el trabajo bien hecho por encima de la innovación y busca una armonía entre lo instintivo y lo racional. SOBRE ESTA OBRA: La bacía era un útil cotidiano de bar - bero que Don Quijote dignifica convir - tiéndolo en yelmo, que de este modo se convierte en símbolo del grado de distorsión de la realidad que acompa- ña las aventuras del legendario hidal- go en la obra maestra de Miguel de Cervantes. En esta escultura, la bacía no aparece sobre su cabeza, sino que queda reflejada en las pupilas del Quijote, cuya mirada está bañada en la locura y denota su profunda desco- nexión de cualquier tipo de realidad tangible. Es, a un mismo tiempo, una mirada que expresa tristeza y pasión, determinación y fragilidad, desborda- miento emocional y melancolía. Una verdad –la de su locura– más honda de lo que podría ser cualquier forma de cordura. 97 MANUEL DÍAZ CASTEDO San Cosme de Manán - Corgo - Lugo (España), 1959

RkJQdWJsaXNoZXIy NzgyNzA=