TEULADA MORAIRA CIUDAD DE CULTURA Y ESCULTURA 2025
111 NADA NADIE José Ramón Puchades (graduando en Grado en Antropología Social y Cultural en la UNED) y Ángel López (Licenciado en Bellas Artes por a Universidad Politécnica de Valencia) trabajan juntos en el campo de la escultura artística desde el año 2025 bajo la marca Nada nadie. Su enfoque artístico es un maridaje entre lo tradicional y lo contemporáneo. Con gran experiencia ambos en el manejo de la cerámica artística, su trabajo es preciso y propio de artistas de oficio. En cuanto a su discurso artístico, refleja su preocupación por la naturaleza y la protección del medio ambiente, por lo que tratan de crear impacto en el espectador para provocar reflexiones que ayuden a concienciar a la sociedad sobre la importancia de preservar nuestros ecosistemas. Una muestra más del papel del arte como agente mediador, inspirador e impulsor de todo cuanto afecta a la humanidad y al planeta que compartimos con los demás seres vivos. José Ramón Puchades Valencia (España), 1967 Ángel López Fabero - León (España), 1964 Filosofía de lo impenetrable Rebel 2025 Bronce 192 x 40 x 80 cm Rebel Transcending 2025 Metal y polímero 220 x 86 x 50 cm SOBRE ESTAS OBRAS: Ambas esculturas pretenden ser una síntesis vi- sual de la filosofía camusiana del hombre rebel - de. La figura desnuda representa la condición humana despojada de artificios, en su estado más auténtico y vulnerable ante el absurdo de la existencia. El florete en posición de atención simboliza la actitud del rebelde camusiano: no llama a la destrucción sino a la resistencia y a la disciplina en una digna postura propia de defen- sa ante lo absurdo. Los tatuajes alfabéticos dis - tribuidos por el cuerpo representan cómo la cul- tura, el lenguaje y el conocimiento se inscriben literalmente en nuestra carne, convirtiéndose en parte inseparable de nuestra identidad. Las letras en la cabeza sugieren que el pensamien- to crítico es lo más identificativo del rebelde. La posición erguida y la desnudez conjugan vulne- rabilidad y dignidad, dos elementos centrales en Camus: el rebelde acepta su fragilidad humana, pero mantiene su postura ética. En conjunto, ambas esculturas materializan la idea camusia- na de que la rebelión auténtica nace del amor a la vida y la dignidad humana, marcada por la cultura, pero expresándose en gestos de resis- tencia serena y consciente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzgyNzA=