TEULADA MORAIRA CIUDAD DE CULTURA Y ESCULTURA 2025

SOBRE ESTA OBRA: Alegoría de la conexión entre el hom- bre y la naturaleza, la impresionante figura de hierro recibe el viento con los brazos abiertos, dejándose atra- vesar por los caprichos del aire y abrazando lo que la vida depara con arrojo y fuerza, algo que es evidente en la expresión del rostro. Ubicada en Suances, frente al siempre desafiante mar Cantábrico, y con una presencia tan rotunda como inspiradora, a sus pies puede leerse: Alma de Costa Mar, aire, tierra encontrados quieren unirse, imparables. Cada ola, mil abrazos, racha intensa, novia amable. Hombre del viento II 2025 Hierro y hormigón 160 x 145 x 52 cm Hombre rojo 2017 Hierro, resina y hormigón 160 x 50 x 40 cm JESÚS GONZÁLEZ DE LA VEGA Torrelavega - Cantabria (España), 1962 Inició sus estudios de Bellas Artes en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y perfeccionó técnicas escultóricas en un taller de fundición de Madrid. Especialmente atraído por los volúmenes sobredimensionados, algunas de sus esculturas reflejan influencias a veces obsesivas del cómic o el género fantástico, por lo que muchos de sus «personajes» no se ajustan a unas proporciones perfectas, sino que más bien parecen pequeñas obras de ingeniería que recuerdan a héroes de cómics. Se maneja habitualmente con estructuras metálicas, acero y hormigón, combinadas con resinas que compensan con su translucidez la opacidad del metal y aportan color. Con un estilo entre constructivista y expresionista, tiende a exagerar los rasgos para aportar mayor fuerza emocional. El constructivismo en el arte –con una estética más próxima al diseño y a la producción industrial– ya parte de bases como que una escultura debe siempre formar parte del espacio en el que se ubica. Es por ello por lo que los materiales de preferencia son aquellos que permiten que el espacio penetre en la escultura. Aires del norte SOBRE ESTA OBRA: Devoto de esa perspectiva estética que se enfoca en la fuer - za del personaje y en la prevalencia del bien frente al mal, se sirve para ello de un lenguaje plástico propio que, gracias a la tridimensionalidad de la escultura, adquiere mucha más prestancia que el dibujo de cómic. 106

RkJQdWJsaXNoZXIy NzgyNzA=