LIBRO - CATÁLOGO HAITZ DE DIEGO

99 THE VISION - Haitz de Diego tos, reservados a la mirada clarividente y sagaz de quien busca ser provocado. De la mano del artista, los capítulos menos noto- rios del proceso de envejecimiento y transforma- ción de un mueble o inmueble se van haciendo visibles y, paradójicamente, su proclama acen- túa su irrealidad, que es sobre la que se yerguen para revelar su misiva, que no es otra que la de descubrir al espectador otra forma de contemplar esa realidad «mágica» en la que residen, donde espacio y tiempo se entrecruzan. Su obra —diríase existencial— encubre una sen- sibilidad embriagadora, pero sin empalagos. Inti- mida amablemente al espectador para que este se sumerja dentro del lienzo y entre a formar parte de una historia que sólo entonces cobra cuerpo. Para ello, Haitz retrocede hasta escenarios recón- ditos de su mente, que son también —y en cier- ta manera— pedazos huérfanos de historias que bien fueron o pudieron llegar a ser; inacabadas algunas, inciertas otras, posibles todas. Recupera fragmentos líricos, retazos de relatos, emociones que en un preciso instante quedaron atrapadas entre las teclas de un viejo piano, desde enton- ces ávido de ser tocado; ahora ronco y polvoriento junto a una vieja y desconchada pared. Es la historia de tantos o la de nadie. Relatos in- tramuros que perduran a través de esos recuer- dos y añoranzas, de esas memorias no siempre evocadas; infinitas veces archivadas y olvidadas, nunca desaparecidas. Los cuadros que integran esta inquietante y es- pléndida colección vienen a representar un via- je contemplativo hacia los adentros del artista, profundamente influenciado por fragmentos vi - vidos que a modo de metáforas enriquecen la remembranza y aportan contrastes y delicadas discordancias. Es un canto a la melancolía; una recapitulación de recuerdos despedazados, pero no extraviados, donde lo que se respira no es pérdida sino redención. Valiéndose de matices casi arquitectónicos, es- coge minuciosamente aquellos espacios u oque- dades que mejor conectan con su sensibilidad y experiencias, ya sean estas vividas o soñadas, porque probablemente esto sea lo de menos. Y se vale de ello para transmitir, de un modo casi vis- ceral, sus sentimientos y emociones más hondas. Ese eterno componente que es el antagonismo entre el color y su ausencia provoca, evoca e in- voca a un mismo tiempo, otorgando a la imagen una quietud insólita —que sólo es aparente— y que incita a meditar desde dentro de ella, a inten- tar buscar, localizar qué es aquello que trasciende el lienzo y su tiempo. Son espacios desnudados por dentro y por fuera, interiores sorprendidos, paredes descubiertas, desnudas y ajadas, refle - jos espectrales, retratos íntimos del alma dotados de una belleza serena, velada y cautelosa. The trunk , 2021 Acrílico y técnica mixta sobre lienzo Acrylic and Mixed Media on Canvas 120 cm x 120 cm

RkJQdWJsaXNoZXIy NzgyNzA=