LIBRO - CATÁLOGO HAITZ DE DIEGO
riores olvidados, caducos, perdidos, donde resuena hasta el silencio. Sugieren un cierto escrutinio a través de relieves y oquedades para poder así reparar en detalles que de otro modo bien pasarían desapercibidos. Y es esa sutil colección de «particularidades» lo que convierte a todos y cada uno de los lienzos que componen esta singular serie en un portal de acceso a esa siempre imprecisa dimensión donde reside lo intangible y donde el espectador no cuenta con más brújulas o mapas que su propia intuición. Una incursión en el territorio de la sensibilidad; en el recuerdo propio a través del ajeno, creando interrogantes en los confines de las creencias, las certezas, la conciencia y la fatalidad, a través de objetos que en su día formaron parte de lo cotidiano. Comulgando —aunque con múltiples licencias— con un «ti- bio» realismo simbólico, los trazos del artista son impulsivos, vehementes; sugieren una estética basada esencialmente en lo onírico, pero con fuerte arraigo a lo vivido, a lo sentido, a aquello que perdura en la mente y duele en el alma. Y es en esas concretas demarcaciones del sentir donde lo abstracto parece entremezclarse con lo figurativo siguiendo un capri - choso ceremonial de cortejo, sobre todo en lo que afecta al color y a sus matices, creando así una especie de comunica- ción que «quita hierro» a la composición y conformando una escena más fluida a través de la que el aire circula y «des - melena» composturas, que de cualquier otro modo podrían llegar a parecer frívolas. A modo de escenógrafo, Haitz construye un particular mundo a caballo entre lo imaginario y lo real, en el que los objetos representados evocan —o invocan en muchos casos— sole- dad, y llaman a viajar a través de parajes inexistentes, remo- THE UNDERLYING STORY “With the outbreak of World War I, Bogaerde and his brother Émile, owners of Wolvenhof Castle, popularly known as Château du Loup, decided to enlist in the Belgian army, after which they were sent to the front. During this time, German forces seized the building and turned it into a prisoner centre. During World War II, the castle was occupied by the Nazis. In 1945, after the fall of the Nazis, the surviving brother returned to Belgium. And autumn came...”. LA HISTORIA SUBYACENTE «Con el estallido de la Primera Guerra Mundial, Bogaerde y su hermano Émile, dueños del Castillo Wolvenhof, popularmente conocido como Château du Loup, decidieron enrolarse en el ejército belga, tras de lo cual fueron enviados al frente. Durante ese tiempo, las fuerzas alemanas tomaron el edificio y lo convirtieron en un centro de prisioneros. Durante la Segunda Guerra Mundial, el castillo fue ocupado por los Nazis. En 1945, tras la caída de los Nazis, el hermano superviviente regresó a Bélgica. Y llegó el otoño...”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzgyNzA=